[Lagunillas (Venezuela), 1955] De madre británica, padre español, abuela francesa y abuelo luxemburgués. Parecía destinado por genética a la información internacional y al viaje. Ha sido corresponsal de guerra, o de conflictos como prefiere decir, durante 20 años en el diario El País. Estuvo en Bosnia y Kosovo, dentro de las guerras balcánicas, en Afganistán, Chechenia, Irak, Haití, Ruanda, Sierra Leona, Níger, Liberia, Zimbabue, Uganda, Somalia y un largo etcétera.
Ha escrito varios libros: El héroe inexistente (1999); Isla África (2001), Cuadernos de Kabul (2010 y 2018); El autoestopista de Grozni y otras historias de fútbol (2012) y Todos náufragos (2015). Participó en el libro colectivo Los ojos de la guerra (2001), una reflexión de 70 periodistas sobre la profesión y las guerras.
Colabora en A vivir que son dos días. Escribe análisis internacionales en El Periódico de Cataluña, InfoLibre y El País.