Entradas del blog

Paladear las horas

Sentado al sol me siento Buda o un lama reencarnado. Al sol me domo, paladeo el tiempo y me siento seguro porque sé que nadie vendrá a importunarme, a echarme el lazo. Tirado al sol tengo menos raptos amigdalinos y la corteza cerebral, fina como el tirador de una persiana, gana en atención, en presencia,…

Los Arnolfini

Los matrimonios que más duran son los que no se ven nunca. Los que se dirigen la palabra dos o tres veces en la vida. Una pareja, cuando es sólo de dos, se hace longeva por falta de roce. A menos tiempo juntos más posibilidades de éxito, de salir adelante. Es el Evangelio. Observen al…

El fino arte de echarse a andar

Un furgón de correos lo deja en la estación de Coira. Allí tendrá que coger un tren para Saint-Moritz. Tiene sólo catorce años y sus padres lo han internado en un colegio de Schiers, en el cantón suizo de los Grisones. Se dispone a regresar a casa para las vacaciones navideñas. Nieva, fuera nieva y…

Una onda de felicidad

Los que la trataron dicen que hablaba como escribía. O que escribía como hablaba. Cuando la lees despacio, con esa lentitud adecuada que pedía Nietzsche en el prólogo de su libro «Aurora», sientes que estás ante una escritura revelada, inspirada, emanada de un otro lado, de un mundo que está más allá de lo sensible,…

Agujetas

No sabía los años que tenía. «Si es que al parirme no me inscribieron en ningún sitio. Asín que no tengo papeles y los viejos que lo recordaban ya se han muerto. Por eso no sé que años tengo. Quizá 63 ó 64», decía el cantaor Manuel Agujetas, uno de esos flamencos singulares que tenía…

Oler los libros

Empecé a leer por lo bien que olían los libros. Acercaba la nariz a ellos, deslizaba sus páginas con el dedo pulgar y empezaba a imaginar. El aroma de esos trocitos de árbol, de esa agua erguida que se nutre de luz, me abría a otros mundos, me sacaban de lo profano de la primera…

Las chicharras despreocupadas

El otoño es una cigarra callada. Un apagón de la estridencia. Un retorno a la luz templada y a la mirada contemplativa que guía hacia dentro, hacia el Atman. Para algunos pueblos orientales las cigarras, las chicharras, eran símbolo de eternidad y las tallaban en piedra de jade para ponerlas en la boca de los…

El coraje de escribir

Lo más difícil de escribir es ponerse a escribir. Dejar de divagar, perder el miedo y pasar a la acción. Hay quien olvida que los escritores son personas que escriben, que se sientan en el escritorio o debajo de un árbol y se dejan la vida. Allí, escribiendo, se conectan con ellos mismos, dejan de…

A nadar y a leer

Aquí naces y al rato ya estás nadando. Te echan al mar y lo haces tuyo para siempre. Es tu primer amor, un amor de espuma y luz que le da a tu vida un sentido, una orientación. Aquí, en este sur de agua dulce evaporada y olivos de sombra débil, te enseñan pronto a…

El mar, la mar

Al principio está el mar. Un hombre caminando por la orilla. Un anciano avanzando entre el rumor salinoso del agua y un aire solar de siglos. En los primeros versos de nuestra literatura está la cólera, la peste apolínea, la pandemia, la guerra y el fuego, pero también el mar, con su discurso de salitre,…